El Partido Socialista Árabe Egipcio en la Plaza Simón Bolívar de El Cairo… celebra juntos con la embajada de Venezuela la memoria del Comandante Simón Bolívar

El Partido Socialista Árabe Egipcio en la Plaza Simón Bolívar de El Cairo… celebra juntos con la embajada de Venezuela la memoria del Comandante Simón Bolívar .
por : Basma Mostafa El Gokhy, investigadora en asuntos internacionales El Partido Socialista Árabe Egipcio, encabezado por el General de División Abdel Azim Zaher, participa en una celebración llevada a cabo por la Embajada de Venezuela en El Cairo, especialmente con motivo del 194 aniversario del libertador de América Latina, el Comandante «Simón Bolívar», una figura histórica prominente y bien conocida a lo largo de la historia, el firme luchador revolucionario que combatió el fascismo, apoyó a la derecha, siempre llamó a la paz, rechazó la dominación de cualquier entidad oscura, y rechazó el chantaje y el control que utilizan para destruir a la gente y propagar la lucha, las guerras y el derramamiento de sangre, este líder. Jugó un papel importante y fundamental que la historia no olvidará, en la liberación de muchos países sudamericanos del colonialismo español en el siglo XIX, y por eso la historia no lo olvidará y su buen recuerdo está inmortalizado y su mano grabó su amor permanente en los corazones de sus amantes y seguidores, y este gran líder es un ejemplo de orgullo, lucha y victoria, es un modelo a seguir para las generaciones que vivieron su época, que vinieron después de él hasta el final, dejó un legado enorme para todas las generaciones futuras y todos los presidentes perezosos, les enseñó el significado de la lucha y la lucha para satisfacer las exigencias de los pueblos, liberarlos de la esclavitud, y luchar para obtener Este feroz luchador, cuya profunda influencia ha permanecido hasta hoy, en los movimientos de liberación en el mundo, y sigue siendo un modelo a seguir para todos los jóvenes que buscan alcanzar la igualdad, la justicia y la paz. Esta celebración también incluyó la colocación de una corona de flores frente a la estatua del fallecido líder «Simón Bolívar» en El Cairo, además del discurso pronunciado por el Cónsul de Venezuela en El Cairo, y el discurso pronunciado por el Cónsul de Venezuela en El Cairo. El Cónsul de Venezuela en El Cairo, Ministro Consejero Ángel Herrera, responsable de las labores de la Embajada de Venezuela en Egipto, en nombre del Embajador de Venezuela en la República Árabe de Egipto, Wilmar Omar, y durante la ceremonia, se repasaron aspectos de las relaciones culturales e históricas entre Egipto y Venezuela, y la fortaleza de la relación entre ambos países y su constante afán de intercambiar amor y beneficio, a la vez que promover una fructífera cooperación abriendo nuevos horizontes entre ambos países, así como mantener el gran amor y los lazos comunes que unen a los pueblos venezolano y egipcio. Este es el discurso pronunciado por el Cónsul de Venezuela durante la ceremonia en El Cairo: Distinguidos colegas, en nombre del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, del Gobierno Bolivariano y del pueblo venezolano, expreso mi sincero agradecimiento por su gentil presencia en este acto en el que conmemoramos a los valientes patriotas que participaron en la Batalla de Ayacucho, celebrando los 200 años de este hecho histórico que selló la independencia latinoamericana, y en el que también honramos la figura del Padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar, rindiendo tributo a su imborrable huella y conmemorando 194 años de su fallecimiento físico como líder y ejemplo de lucha, combate y victoria. Como señaló el Presidente Nicolás Maduro, el 9 de diciembre celebramos con gran orgullo bolivariano el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la epopeya heroica que tuvo lugar en Pampa de la Quinoa, Perú, donde nuestro Ejército Libertador, dirigido por el gran Mariscal Antonio José de Sucre, liberó definitivamente a América del colonialismo español. Esta gesta histórica marcó un hito importante en la historia de la humanidad. En efecto, queridos hermanos, como también señaló el Canciller Iban Gil, hace una semana celebramos el bicentenario de un momento clave en la lucha por la independencia de América del Sur que condujo al fin de la colonización española en el continente. Por ello, rindamos un sincero homenaje a aquellos héroes que, con sacrificio y determinación, forjaron un futuro de libertad y soberanía para las naciones latinoamericanas, cuyo legado es un tesoro inestimable que todos tenemos la responsabilidad de proteger y defender. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Nacido en el seno de una familia aristocrática de origen español, sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar, padre de la República Bolivariana de Venezuela, es un héroe clave en la liberación de nuestro continente americano frente al entonces Imperio Español. Su valentía y liderazgo militar le permitieron lograr con gran éxito la independencia de seis países de Sudamérica, a saber: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Con compromiso inquebrantable y voluntad inquebrantable, preservó la causa más noble a la que aspira todo ser humano: la libertad. Tras dos décadas de lucha continua en el proceso iniciado en 1810 por la dignidad, grandeza e independencia de América Latina, y después de una vida inolvidable llena de logros y glorias, los acontecimientos de 1830, instigados por grupos separatistas contra el modelo bolivariano de unión para crear una gran nación y promover el éxito de las revoluciones independentistas hispanoamericanas, llevaron al Libertador Simón Bolívar a anunciar su retiro de la vida política en la Gran Colombia. Tras su última campaña militar en el sur, a principios de la década de 1830 regresó a Bogotá para establecer el nuevo Congreso Constituyente y hacer frente a los disturbios en Venezuela y a los movimientos de oposición en Nueva Granada. Desgraciadamente, el editor, cada vez más enfermo, renunció a su cargo de presidente de la Gran Colombia y emprendió viaje a la costa caribeña. La noticia del asesinato del gran mariscal, Antonio José de Sucre, que había sido trasladado a Cartagena de Indias, lo desoló. Bolívar había planeado ir a Europa, pero su muerte se produjo en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Días antes, el 10 de diciembre, Bolívar pronunció su último discurso a sus compatriotas, con un inspirador mensaje de paz y unidad: El Último Discurso del Libertador Simón Bolívar. «Habéis visto mis esfuerzos por levantar la bandera de la libertad donde antes reinaba la tiranía. Trabajé desinteresadamente, renunciando a mis riquezas y comodidades. Renuncié a mi cargo cuando me convencí de que dudabais de que actuara sin interés propio. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y ofendieron mis cosas más sagradas: mi reputación y mi amor a la libertad. Fui víctima de mis perseguidores, que me empujaron a las puertas de la tumba. Y yo les perdono. Al desaparecer de entre vosotros, mi pasión me dice que debo revelar mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que la unificación de Colombia. Todos debéis trabajar por los preciosos intereses de la Unión: Los pueblos obedecen a sus gobiernos de turno para librarse del caos, los clérigos rezan al cielo y los militares usan sus espadas en defensa de la seguridad social. colombianos. Mi última plegaria es que la felicidad de la nación se haga realidad. Si mi muerte contribuye a detener la división y a fortalecer la unidad, descenderé a la tumba en paz. « Rancho San Pedro, Santa Marta, 10 de diciembre de 1830 «Simón Bolívar» El genio y el intelecto del libertador Simón Bolívar sobresalen en el devenir histórico de nuestro continente americano. Su valentía, integridad, liderazgo y clara visión de futuro forman parte de su legado que se transmite de generación en generación y refuerza su gran y destacada misión: Liberar y establecer la vida civil de seis naciones independientes y hoy permanecemos unidos y esperanzados en un futuro mejor. En esta importante fecha, honramos la obra inmortal de Simón Bolívar, libertador de nuestro continente americano, su integridad moral y los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, que orientan nuestra pacífica diplomacia bolivariana y sirven de guía al camino independiente, libre y soberano de la República Bolivariana de Venezuela. En esta fecha, los venezolanos renovamos nuestro compromiso con los principios de libertad e independencia heredados del padre de la patria. El Presidente Nicolás Maduro ha llamado a la unidad y resistencia del pueblo venezolano, ya que el pueblo de Venezuela, con una perfecta fusión del pueblo, el ejército y la policía, triunfará en el camino de la paz y prevalecerá la constitución, y como lo hizo el Padre de la Patria en su último discurso, el bicentenario de la Batalla de Ayacucho nos convoca a la unidad y a una nueva liberación de nuestro continente americano. En nombre del Embajador Wilmer Barrientos, agradezco su amable presencia y escucha. Muchas gracias. Viva la historia de Ayacucho. Viva el gran Mariscal Sucre. Viva Bolívar. Viva la gran nación, nuestro continente americano.

 

اترك تعليقاً

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *